¿QUIENES SON LOS KILIWAS?
Los kiliwa son un grupo
étnico indígena que vive en el norte del estado de Baja California, en México.
Su lengua parece pertenecer a la familia hokana. El área en la que habitan los kiliwas abarca el
valle de la Trinidad, que se localiza entre las sierras de San Miguel, San
Pedro Mártir y el desierto de San Felipe.
Es muy poco lo que se sabe de la época
prehispánica de los pueblos que, como los kiliwas, habitaron en la península
de Baja California. Se han encontrado
algunos restos arqueológicos que permiten intuir que aprovechaban los recursos
marinos y la escasa flora y fauna de la región para su subsistencia. Sin
embargo, nada se sabe a ciencia cierta de su organización social o de sus
vínculos con otros pueblos, como los oasisamericanos o los mesoamericanos.
LOS ULTIMOS HABLANTES DE KILIWA
Con el fallecimiento de José Ochurte el 7 de febrero de
2018, ahora solo quedan dos personas que hablan con fluidez el idioma, el
grupo, del cual se desconoce sus orígenes, hasta ese día solo contaba con 15
miembros.3 El oceanógrafo Arnulfo Estrada en 2009 comenzó un
trabajo en conjunto con Cruz Ochurte y Leonor Farlow
Espinoza para documentar la lengua y crear materiales, como un
diccionario4 y sets de audio, para enseñar el idioma y
revitalizarlo. Es una de las lenguas con más riesgo de extinción.5
Hipólita Espinoza Higuera, mejor conocida como Pola, muere
la noche del 30 de abril de 2019 a los 93 años de edad, perteneció al linaje de
los Espinoza (Rodolfo Espinoza Cadeño)
La ultima mujer usuaria de esta lengua kiliwa es Leonor Farlow, con lo que se confirma que hay un gran riesgo de perder para siempre una lengua ancestral de nuestro México.
- https://site.inali.gob.mx/Micrositios/estadistica_basica/estadisticas2015/pdf/agrupaciones/kiliwa.pdf
- ↑ Ochoa Zazueta, J. A. (1978). Los kiliwa: y el mundo se hizo así. México: Instituto Nacional Indigenista.
- ↑ Heras, A..(2018). Se extingue el kiliwa; quedan dos hablantes. octubre 2, 2018, de La Jornada Sitio web: http://www.jornada.com.mx/2018/02/08/estados/027n3est
- ↑ Estrada, A. (2018). Diccionario práctico de la lengua Kiliwa. Consultado el 31 de diciembre de 2018 de: http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/diccionario_kiliwa.pdf
- ↑ Wilken, M. (2009). Baja Language Face an Uncertaion Future. News from Native California, 22(3), 4–31. Retrieved from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=37802371&site=ehost-live
- ↑ «Muere una de las últimas cuatro hablantes del idioma kiliwa - Proceso». 1 de mayo de 2019. Consultado el 2 de mayo de 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario